
Viajar a un país extranjero no es fácil, supone muchísimas complicaciones. Todos podemos imaginar lo difícil que es dejar una vida en un sitio para empezar, prácticamente de cero, en otro lugar. Pero una de las cosas que más cuestan a la hora de ir a un país extranjero es el papeleo y la burocracia que hay que llevar a cabo para no encontrarte con problemas de última hora. Yo, en parte, he tenido suerte, ya que me voy de Erasmus y la universidad me ha ayudado un poco en este tema (lo de "un poco" es literal). Os resumiré un poco lo que he tenido que hacer para irme este año a Francia.
1) El primer paso fue conseguir que me aceptaran en la universidad de destino, en este caso la Université de Franche-Comté de Besançon. Este paso fue bastante fácil, ya que la UIB me facilitó los papeles y los enviaron por mí. Así que en este punto se portaron.
2) El segundo paso fue conseguir un alojamiento para los 9 meses que voy a estar allí. Como comprenderéis no es una tarea fácil si no hablas francés y mucho menos si estás en España y no tienes posibilidades de viajar a Francia en busca de piso, por trabajo y dinero. Así que recurrí a una página web que la universidad ponía a disposición de estudiantes y encontré un apartamento para una persona que estaba bastante bien por el precio. Era una finca especialmente dedicada a los estudiantes, así que no podía pedir más. Hice la inscripción por internet y en una semana me llegó la solicitud, que envié rellenada con todos los datos necesarios. Aún estoy esperando una respuesta de ese apartamento. Al ver que no recibía noticias y que el tiempo iba pasando tuve que buscar una alternativa, así que solicité una habitación en una residencia de estudiantes. Envié la solicitud a dos residencias (Colette y Fourier, que están en el mismo campus). Finalmente me cogieron en la Fourier. Viviré en una habitación y compartiré cocina y ducha con otros estudiantes. Esperaré un mes a ver cómo van las cosas y si no me gusta la residencia buscaré un piso compartido o en un caso extremo otra residencia.
3) El tercer paso fue solicitar la beca. La beca erasmus me la conceden de todos modos, una vez que me han aceptado en el programa Erasmus. La beca a la que me refiero es a la Beca Bancaja, para la cual tuve que rellenar una solicitud y entregar mucho papeleo entre el cual figuraba el "learning agreement", un documento en el cual figuran las asignaturas y los créditos que voy a hacer en la universidad de destino, vamos un lío.
4) El cuarto paso fue buscar el día de mi partida, cosa que no fue muy fácil porque dependía de los exámenes que tengo que hacer en septiembre. Una vez decidido el día, sólo tenía que comprar el billete de avión. El problema es que Besançon es una ciudad sin aeropuerto, así que eso complicaba las cosas bastante. (Haré un post dedicado a cómo llegar, para la gente interesada en pasarse por ahí).
5) El quinto paso (en el que me encuentro actualmente) es el de sacarme la Tarjeta Sanitaria Europea. Esta tarjeta me asegura que tendré asistencia médica en cualquier lugar de la Unión Europea sin ningún problema. En principio tenía que sacármela en Septiembre, pero el otro día me enteré de que podía sacármela por internet, cosa que me pareció estupendo. El problema que me encontré a la hora de solicitarla es que te envían dicha tarjeta a la dirección que tiene la Seguridad Social en su base de datos. En mi caso, esta dirección es la calle donde vivía en Manacor, que ahora está alquilada y no tenemos acceso al correo ni a nada de la casa (por problemas con los inquilinos). Así que tengo que ir a la Seguridad Social a que cambien mi dirección y luego podré solicitar la tarjeta.
6) El sexto paso llegará el miércoles que viene, cuando vaya a abrirme una cuenta bancaria que también pueda utilizar en Besançon. Encontré un banco en el cual no te cobran comisión por sacar dinero desde cualquier cajero 4b. No hay cuota de mantenimiento ni demás tonterías, cosa que está bastante bien. El banco en concreto es Caixanova, una caja gallega cuya sucursal en Mallorca se encuentra en Inca. Pero bueno, merece la pena.
Desde España y en mi posición, creo que es lo único que puedo hacer por ahora. Luego vendrá la segunda parte de papeleo y burocracia, en Francia, lo que complicará bastante las cosas.
Ya os contaré ^^